viernes, 28 de enero de 2011

Segunda Columna pagada para Revista C

Aquí la segunda entrega de la columna que realicé para la Revista C, en la cual se trata el tema de la industria de la moda que actualmente crece y se mantiene por medio de un mercado cambiante al cual inesperadamente existe un mercado potencial creado por las industrias pequeñas, aquellas que fabrican para un target muy poco redituable, pero cuantioso.

Photobucket

El Bicentenario

Aquí está mi primer columna pagada en la Revista C, trata sobre las celebraciones del Bicentenario en México, la cual causo controversia con otro compañero de la editorial. Espero puedan verlo y coincidan con las propuestas del gobierno y la realidad; dejemos de actuar malinchistamente en contra de las decisiones tomadas.

Photobucket

miércoles, 19 de enero de 2011

La exclusividad y la venta de imagen

Desde un tiempo hacía acá; se podría decir que; a partir de los años 80´s las televisoras nacionales (hablamos de TV Azteca y Televisa) han peleado por la venta de publicidad, de audiencia y de consumidores en los distintos ámbitos, pasando por bienes o servicios que sus producciones acarrean.

Sin embargo hay un negocio mucho más rentable que esos tres por separado y ese es el de la venta de imagen, pues es éste el negocio que satisface a la publicidad, a la audiencia y el consumo de los productos que se puedan anunciar con una sola imagen. Ahí tenemos a grandes consagraciones de los infomerciales como lo son Maribel Guardia, Andrés García, Ninel Conde, Dulce María, Danna Paola y Eiza González; entre algunos personajes más que se puden mencionar. Pero la rentabilidad de una persona es un juego de negocios más complejo de lo que se suele creer.

Un ejemplo de ello es la compra de personas destacadas en el medio y sus traspasos a televisoras de una u otra forma, la posición mental que tiene la persona en la sociedad o en el público, específicamente hablando de la televisión, es el factor importante para que una televisora adopte medidas de contratación exclusiva y contratos que abarcan seguros de vida, años largos por permanecer y una ganancia adicional a la empresa por los contratos adicionales que se hagan en el transcurso del contrato. Así tenemos a un Jaime Camil, Laura Bozo, Araceli Arambula, Galilea Montijo, Silvia Navarro, entre otros más.

Para las televisoras el consumo exclusivo de una imagen debe ser más rentable que el sólo hecho de tres telenovelas siendo un éxito comercial, para la industria, la imagen significa venta de promocionales, gran cantidad de audiencia, portadas de revista, escándalos que incrementen los televidentes y un sin numero de eventos sociales con los que se pueda tener provecho a nivel nacional e internacional de la figura de una persona. Pero en el juego de querer ser mejores, los directivos se olvidan que hay figuras públicas que comienzan a aburrir al público y la carga visual arruinan no sólo la venta y posición de los productos sino a la propia persona.

Un caso peculiar es el de Jaime Camil, que en el transcurso del tiempo se ha celebrado como un actor promedio en la TV con algunos protagónicos y siendo anfitrión en eventos de gala y premiaciones, sin embargo hay una espina en su carrera y esa es el conducir programas de concurso, debate o multifase. Claro ejemplo "El Gran Mexicano" un programa que The Histori produjo para la celebración del bicentenario en México y que contenía una mesa de debate y comentarios con especialistas en el ámbito social, cultural, deportivo y político del país.

Algunos se preguntarán cual fue el error de ser conductor en un programa así... la respuesta está en la credibilidad, hay que ser razonables y para el público, la credibilidad es importante. Una persona que sin experiencia dirige y condiciona las reglas de un debate y opinión para celebrar a personajes célebres del país, no puede ser un actor de Telenovelas, sino un consagrado académico. Hoy día el mismo Jaime Camil vuelve a la conducción con un programa de concursos, esperando que la imagen sea más creíble, entendemos que dar juego a una figura pública con contratos de exclusividad no es lo más certero posible, debe haber evolución credibilidad y al menos simpatía para poder desempeñarlo en distintos ámbitos, porque de nada servirá pagar diez años de sueldo sin que haya una ganancia de por medio.

No obstante se debe aprender que la imagen se encuentra en la credibilidad y en la simpatía, además de que esa misma imagen no puede ser destruida o cambiada, por eso mismo Laura Bozo sigue en el juego y a nadie cae mal, pues sigue siendo la misma gritona que el público popular prefiere. Así un contrato de exclusividad, es lo mismo que la venta de la imagen, la cual pocas veces regresa al dueño original.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Boda de Peregrinos



Ese es el título que tiene la fotografía ganadora del tercer lugar que obtuve en el concurso del Instituto Hidalguense de la Juventud en el Año de 2010.

La fotografía fue tomada en Diciembre del 2009 en el pueblo de San Pedro Escanela, municipio de Pinal de Amoles, Querétaro. Donde por costumbre se tiene que los novios, después de la misa nupcial, caminan por las calles del pueblo, hasta llegar a donde será su nuevo hogar. En el transcurso del camino las personas pueden agregarse a la peregrinación e ir a la fiesta a comer carnitas de puerco o barbacoa, además de disfrutar de bailes de huapango típicos de la zona de la biosfera, área protegida por su riqueza natural. De ese modo, las personas celebran lo que es una unión prospera de sus nuevas vidas.

Agradezco su apoyo e interés por saber cual es el trabajo por el que recibí el premio. Además quiero resaltar que todo se lo debo a mi amigo Gustavo Bravo quien me informó del concurso y por lo que las cosas se dieron muy improvisadas.

Así mismo agradezco al IHJ por la labor social y compromiso con los jóvenes hidalguenses de crear espacios de esparcimiento juvenil.




domingo, 26 de diciembre de 2010

Nueva York, Te amo!!


Si hay una película que explica los roles sociales en un proceso global es I love you, New York. Una cinta que no tiene comparación o un pequeño contraste con su antecesora protagonizada por la capital del amor.

Aquí se ve reflejada la memoria social de occidente, los tintes hermosos de la lujuria y el apacible sentido de desconfianza, que provocan en la misma, el sentido de satisfacción al verla. Se imagina uno caminando por la calle cuarenta y siete, observando los pasos apresurados de la gente mientras uno mantiene el amor gélido por una de las ciudades de las que todo mundo habla.

No hay contraste en las tomas y escenas que no te mantengan en bordes excitantes a lo que está por venir, se distingue fríamente lo angosto que puede ser el campo del amor y lo placentero del sentimiento sincero cambiando animosamente los diálogos con los extraños y con los que en ocasiones se vuelve uno a encontrar; personas que simplemente disfrutan cada uno de su personalidad, ese aire congelante de la simplicidad y el egoísmo sincero de abstenerse del mundo social. No cabe duda que en la obra se muestran buenos matices de tonalidad en la que las personas manifiestan la cultura global que no deja de lado los clichés contemporáneos de nuestro pasado mental.

Logra la risa, la compasión, la decepción y el sarcasmo en un simple juego de focos utilizados para dar en el punto correcto a la sensación que se quiere lograr, no hay duda de que la ciudad que nunca duerme abre sus ojos a las miles de personas que habitan entre sus calles, para observar sin recelo lo maravilloso de la vida en donde el amor pasa a segundo plano manteniendo el contacto sincero de explorar la mente real de un artista muerto de vejez o el consuelo que busca una niña en los brazos de un padre al tocar la puerta sin saber que puede caer en una de las obras más aclamadas de los rusos. La obra muestra relación, donde no hay bloques, no hay espacio para las divisiones, pues todo mundo cabe en la ciudad que incluye.

Lo mismo se puede encontrar un ladrón que una prostituta, un espía que un actor, un amor que una decepción, sin dejar que eso afecte el andar diario de la mente o de la simple vida; si existe algo que une ésta película con la versión pasada, son los actores que en sencillez se quedan a muchos kilómetros, del otro lado del charco, para interpretar una nueva historia que poco se parece al pasado de sus carreras.

Sin lugar a dudas ésta es una obra de amor que poco tiene que ver con la cursilería que uno puede pensar, más bien se concentra en el juego de emociones que todos utilizamos para lograr nuestros objetivos, en el arte de la manipulación.