miércoles, 29 de diciembre de 2010

Boda de Peregrinos



Ese es el título que tiene la fotografía ganadora del tercer lugar que obtuve en el concurso del Instituto Hidalguense de la Juventud en el Año de 2010.

La fotografía fue tomada en Diciembre del 2009 en el pueblo de San Pedro Escanela, municipio de Pinal de Amoles, Querétaro. Donde por costumbre se tiene que los novios, después de la misa nupcial, caminan por las calles del pueblo, hasta llegar a donde será su nuevo hogar. En el transcurso del camino las personas pueden agregarse a la peregrinación e ir a la fiesta a comer carnitas de puerco o barbacoa, además de disfrutar de bailes de huapango típicos de la zona de la biosfera, área protegida por su riqueza natural. De ese modo, las personas celebran lo que es una unión prospera de sus nuevas vidas.

Agradezco su apoyo e interés por saber cual es el trabajo por el que recibí el premio. Además quiero resaltar que todo se lo debo a mi amigo Gustavo Bravo quien me informó del concurso y por lo que las cosas se dieron muy improvisadas.

Así mismo agradezco al IHJ por la labor social y compromiso con los jóvenes hidalguenses de crear espacios de esparcimiento juvenil.




domingo, 26 de diciembre de 2010

Nueva York, Te amo!!


Si hay una película que explica los roles sociales en un proceso global es I love you, New York. Una cinta que no tiene comparación o un pequeño contraste con su antecesora protagonizada por la capital del amor.

Aquí se ve reflejada la memoria social de occidente, los tintes hermosos de la lujuria y el apacible sentido de desconfianza, que provocan en la misma, el sentido de satisfacción al verla. Se imagina uno caminando por la calle cuarenta y siete, observando los pasos apresurados de la gente mientras uno mantiene el amor gélido por una de las ciudades de las que todo mundo habla.

No hay contraste en las tomas y escenas que no te mantengan en bordes excitantes a lo que está por venir, se distingue fríamente lo angosto que puede ser el campo del amor y lo placentero del sentimiento sincero cambiando animosamente los diálogos con los extraños y con los que en ocasiones se vuelve uno a encontrar; personas que simplemente disfrutan cada uno de su personalidad, ese aire congelante de la simplicidad y el egoísmo sincero de abstenerse del mundo social. No cabe duda que en la obra se muestran buenos matices de tonalidad en la que las personas manifiestan la cultura global que no deja de lado los clichés contemporáneos de nuestro pasado mental.

Logra la risa, la compasión, la decepción y el sarcasmo en un simple juego de focos utilizados para dar en el punto correcto a la sensación que se quiere lograr, no hay duda de que la ciudad que nunca duerme abre sus ojos a las miles de personas que habitan entre sus calles, para observar sin recelo lo maravilloso de la vida en donde el amor pasa a segundo plano manteniendo el contacto sincero de explorar la mente real de un artista muerto de vejez o el consuelo que busca una niña en los brazos de un padre al tocar la puerta sin saber que puede caer en una de las obras más aclamadas de los rusos. La obra muestra relación, donde no hay bloques, no hay espacio para las divisiones, pues todo mundo cabe en la ciudad que incluye.

Lo mismo se puede encontrar un ladrón que una prostituta, un espía que un actor, un amor que una decepción, sin dejar que eso afecte el andar diario de la mente o de la simple vida; si existe algo que une ésta película con la versión pasada, son los actores que en sencillez se quedan a muchos kilómetros, del otro lado del charco, para interpretar una nueva historia que poco se parece al pasado de sus carreras.

Sin lugar a dudas ésta es una obra de amor que poco tiene que ver con la cursilería que uno puede pensar, más bien se concentra en el juego de emociones que todos utilizamos para lograr nuestros objetivos, en el arte de la manipulación.

domingo, 14 de noviembre de 2010

La Tumba de las Luciérnagas


Las emociones de hermandad son tan diversas como inexplicables, hay dudas, amor, satisfacción, orgullo y de una forma radical en todas ellas hay ayuda mutua.

"La tumba de las Luciérnagas" se haya en el centro de la hermandad, de la compañía y del compromiso por cuidar de un ser querido, hay escenas tan fuertes que uno desea que terminen, las metáforas son tan obvias que a la breve sensación capta el mensaje. El contexto bélico en el mensaje deja lugar a preguntas tan atrayentes como el termino, que en realidad está bien trabajado que uno nunca podrá adivinar cual será el final de todo.

La muerte es algo que debemos afrontar tarde o temprano, las dudas sobre ese momento son muchas, pero no más como el preguntarse que habría pasado de recibir ayuda de las personas amadas. La familia es otro aspecto que entra en la base del climax y a pesar de las grandes emociones que alberga el mensaje.

Ésta película es un movimientos intestinal, de mente y corazón que habla de la reflexión, es sin lugar a dudas una bofetada directa a los valores, sin lugar a dudas una obra que hace pensar por horas y deja un nudo en la garganta difícil de desenredar.

"La tumba de las Luciérnagas" es una obra del director Isao Takahata.

Shelter


Shelter, es una historia de valores encontrados, por un lado la familia y por el otro los valores que la constituyen. Existe una corelación entre la homosexualidad y los valores de la misma, lo importante a resaltar es ese ligamento frágil de la consolidación.

Es una excelente manera de abordar el tema tan delicado de la adopción y estabilidad familiar de los homosexuales, la vida de la familia cambia, pero no sólo eso, sino que además del cambio viene una nueva forma de ver la armonía en el mismo lazo y contexto.

Por el otro lado queda de lado los amigos, los padres y demás familiares que en lo prominente dan un sentido mucho más contextual al tema, no podemos dejar de lado esos aspectos, porque sí son parte primordial de la idea general, uno no puede imaginar el despojo familiar sin una crítica lejana o cercana de los familiares directos y tampoco puede uno visualizar la falta de apego materno.

Sin embargo hay una historia bien contada, temática y con pocos prejuicios sobre el sexo homosexual, no hay búsqueda constante del placer sexual y aún mejor no hay saturación visual de relaciones íntimas que por mucho asquean al espectador, haciendo que salgan de la versión real de la historia. Hay pocos puntos malos como el reciclaje de tomas, la falta de audio no queda clara sino hasta el final y credibilidad del arte realizado por el actor.

Por lo que Shelter si es una buena opción de película de temática homosexual, en el que el espectador no se sentirá ofendido ni agredido por las escenas sexuales y tampoco por el contenido emocional del mismo.

Shelter es una película del director Johan Markowitz.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Niño Hojas Ilustrado

Photobucket

Éste dibujo lo hice pensando y escuchando la canción de Natalia Lafourcade que lleva ese nombre, es una canción con la que me identifico y pronto verán introspecciones sobre mi vida y ese video.