Mostrando entradas con la etiqueta TEMASCALAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMASCALAPA. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2012

Crónica de un Ajedrez

"Hablar de personas, es hablar de personas muertas"; escucho al lado en una de las sillas de esa congregación de mentes e ideas. Todos muestran apoyo a aquel hombre cuya figura parece incorruptible y de un verbo casi impecable. Todos muestran esa cara amable y orgullosa cuando los mira de frente, pero detrás se oyen rumores de sus malos actos, obras privilegiadas,  incluso estafa a personas con algún tipo de necesidad y ni hablar de su esposa, quien en realidad muestra señas perfectas de carecer de actitud y carácter con la gente.

Las enemistades son del día a día, incluso siendo colaboradores del mismo color, alzar la voz te hace mucho más creíble para los demás; incluso si lo que dices es una estupidez. Las reuniones y los acarreados nunca faltan, preparar las tortas y tamales, hacen del grupo de señoras una especie de alquimistas que otorgan satisfacción por la espera de al menos dos horas a que una platica casi tautológica termine. No importa el frío, las sillas o estar parado, tampoco importan de mucho las necesidades físicas o de entretenimiento, las señoras se olvidan de sus telenovelas o series de televisión con tal de estar "apoyando" a quien será su futuro presidente municipal.

Afortunadamente las elecciones internas no dependen de la fuerza política que cada candidato pueda tener, la decisión puede venir de las altas esferas del poder o en su defecto de los miembros activos, adherentes o de los asesores morales de cada institución política. Tras el infortunio de perder al candidato subjetivamente más capaz, los ánimos se calientan, las envidias cada vez son mayores y los que se sienten sentados tras una silla de las oficinas presidenciales son cada vez más ególatras y menos humildes en contraste. Las falsedades ahora se inclinan por quien será el representante de cada color, a pesar de que los gallos terminaron muertos en el ruedo, los huevos criados le son fieles a la nueva mano que tira el maíz.

Comienzan los preparativos para arrancar las acciones de campaña, los slogan quieren salir a pelear por sí solos, las playeras listas para vestir aquel cuerpo pasado de peso y las gorras que nunca aparecen son lo de menos, mientras haya piel que se pueda quemar con los rayos del sol. Los motores de las camionetas son diminutos al lado de las voces y pulmones que parafrasean oraciones entonadas que evocan al desprestigio o a la alabanza de cierto personaje. Las secretarias hechas un caos mental, corren de un lado al otro, tratando de mantener el orden que poco a poco comienza a evidencias su ausencia. De los coordinadores salen frases y decisiones que se alejan de la realidad, el comienzo del declive es cuando al mirar a una pared encuentro una hoja de papel; evocando una frase anónima o quizás de autoría de alguno de esos coordinadores; en la que se menciona que, "lo que menos importa en una campaña política es lo que se dice"; yo agregaría que lo más importante es por qué y para qué decirlo, si eso no importa.

Por el contrario esa hoja no desaparece de la pared ni aún después de los comicios electorales, los objetivos de la campaña son nulos, incluso las acciones y la agenda es nula en comparación de las demandas ciudadanas. La diferencia puede radicar en ese objetivo del lenguaje y la comunicación. Pero por el contrario aquellos asesores, coordinadores y elementos indispensables de la campaña se muestran dispersos, comprados, enajenados a hacer del circo político un safari de reventón. Las reuniones son nulas en algunos lugares, aunque inesperadamente son en donde el voto fue mayor, por el contrarios las reuniones con un gran número de personas son las menos apreciables para los coordinadores y para el mismo candidato. Poco a poco los problemas alcanzan los oídos de los miembros influyentes del partido, es momento de intervenir antes de que una catástrofe se aproxime; a viva voz los reclamos y las indirectas controlan la opinión del público; la centralización de una tema polariza a la planilla entera, las opiniones se difieren en un mismo tema del que no se logra salir hasta avanzado el tiempo, dos semanas cuando menos; aunque el tema en realidad nunca sale de la mente de cada integrante de la planilla. Avanzados los días, los problemas de objetivos nuevamente son reflejo de la falta de capacidad de los coordinadores, las vías alternas parecen agotarse para ellos, su mente se centra en el primer objetivo y como gatos caseros, una vez perdido el objetivo su mente se centra en otra cosa. Tener dos planes se les dificulta, tener dos opciones implica pensar de más, tener más de un dado que tirar es suficiente para casi llorar por no conseguirlo. 

Las trampas sucias del verdadero enemigo obligan a neutralizar los problemas internos y unir más a los posibles ganadores del primero de julio. Los milagros que se hacen desde afuera intentan calmar aquellos quejidos que provocaron en otros menos importantes pero que al final posiblemente se retiran del apoyo, con el fiel compromiso del voto (yo lo dudo). Candidatos a Senadores y Diputados mueven sus cartas, su gente y sus ánimos hacia lugares que jamás antes habían visitado y se desplazan creando nuevas rencillas por la aportación de capital a ésta una campaña que a estas alturas se cree ganada. El músculo de votos es amplio para los dos partidos políticos que encabezan la preferencia del electorado, en todas las comunidades los representantes hacen su mejor tarea. En las visitas casa a casa hay emociones, hay opiniones, hay insultos y respeto para todos, parece que el objetivo de decir mucho sin importar qué se dice tiene frutos maduros y positivos.

El desprestigio juega una forma más de llegar al voto indeciso, no así el fondo significativo de servir; mucho en su mente corre la idea ya de comprar cosas de tener una vida mejor. Se ciegan y cuando es momento de cambiar las cabezas de quienes dirigen el rumbo de una campaña, la misma venda obstruye su visión objetiva. Mover las cartas adecuadas y presionar a los altos mandos se obstaculiza por berrinches individualistas, se hace lo humanamente posible dejando de lado hacer lo humanamente imposible y eso pesa en el final. El derroche monetario y la preferencia de personas involucra gastos no pensados que no significan nada para poder atraer a esos votantes que se alejan y se creen ganados. Casi al final se cree que se han ganado las batallas que dispersaron la atención del comienzo, pero en las boletas siguen apareciendo nombres que no son muy cómodos para la militancia. Otros factores se juegan y se arriesgan, hacer caso a la caprichos endurece el visto malo de la gente, incluso de aquellos que se tienen seguros. Haber navegado con bandera blanca, pero tener escondidas las de pirata fomentan el descontento, las personas comienzan a sospechar, se involucran demasiado y abrirle paso a los resentidos obliga que las personas se alejen, comenten y destruyan gran parte de la ventaja obtenida hasta entonces.

Las cosas avanzan y el mes y medio que se tenía para hacer cosas termina muy pronto se vislumbra una marcha en contra de los gobernantes cerrando por al menos tres horas la avenida principal de la cabecera municipal y a pesar de no estar de acuerdo con la situación y la idea de hacer tal escándalo, la movilización es un éxito, hasta éste momento se pudo gritar, enojarse por tres años de atraso, los uniformados salen con camisa rota y la puerta de la presidencia por poco se destruye. Los gritos se hacen más fuertes cuando el domo principal del edificio hace eco, las consignas en contra ayudan a que los más aventados se unan con la causa y la dignidad de los trabajadores ahí dentro, se quiera o no, se vio amedrentada. Un logro que contar y una manera más de unir, pero también una manera más de hacer víctimas a los victimarios. Con esto se logra la tregua y poder usar la plaza pública de la cabecera, la música, el ritmo, las pancartas, las playeras, los enojos y el ánimo se escucha muy fuerte, todas la voces se unen y se logra un discurso perfecto, incluso la lluvia motiva a sentir los aires de ganadores. La plaza que lucia llena se dispersa, todos en los portales protegidos de la lluvia, la comida inagotable se termina, hoy terminó la agonía, sólo se espera el momento cumbre, el voto.

Son sólo tres días los faltantes, se empieza a organizar la brigada de "caza mapaches", las capacitaciones para la jornada electoral y el fin de una espera. Las reuniones finales se muestran concentradas en la forma y no el fondo, los objetivos se dispersan, son casi invisibles. Después de la capacitación, los nervios de quienes se encuentran al frente de una casilla son evidentes. La noche previa al primero de julio es tensa, los carros pasan a todas horas, un tope indica que el carro va con mucha gente o sólo con un par de personas dentro, hacer uso de panfletos es nulo, imposible con tal marca personal encima. Dormir es imposible con la información que llega desde los teléfonos móviles, los disparos al aire suenan y uno se estremece, reuniones de personas anticipan la compra de votos, un ruido de láminas cayendo una sobre otra evidencia el material, ¿las fotografías? son nulas, la noche impide sacar una buena toma y al mirar los lentes de las cámaras las personas se esconden, huyen despavoridas como ratas a las personas, hay otros que se ponen fieros como lobos y defienden su territorio con lo que tengan cerca, los más precavidos y audaces cargan pistolas para ahuyentar a los que intentan capturar el instante en el que la entrega de materiales intenta seducir a los que han sido fieles y logran ser astutos al momento del trueque.

El día de la jornada electoral el clima es extremadamente hostil, gran parte de los trabajadores del Ayuntamiento se dan cita en las casillas, listas en mano los representantes de casilla del bando contrario pasan a intervalos de cada hora a más observadores ciudadanos las listas de personas que han emitido su voto, diez minutos después llegan familias completas a votar, desde el más joven hasta los que apenas pueden caminar, muchos entran con niños a sufragar. Una hoja de incidentes es rechazada, incluso evidencia en mano de las listas que pasan a los observadores, mostradas a personal del IEEM (Instituto Electoral del Estado de México), es denegada y a cambio se oye un "No procede". La autoestima decae, la seguridad en ganar el proceso electoral y esperar un progreso evidente en el Municipio se acaban al momento del conteo, la mayoría de votos es para los actores del Tricolor, entre gratos y risas burlonas, no queda más que esperar a firmar los resultados y poder irse del lugar con un semblante desencajado. El fenómeno mediático y la gran cantidad de despensas, material para construcción, así como promesas de puestos, implicaron el deceso de las planillas de otros partidos que no fuesen el Partido Revolucionario Institucional. El fenómeno no es sólo Municipal, Regional o Estatal; sino que a nivel Nacional el PRI ha ganado las elecciones, la duda de las personas que votaron sin necesidad de una despensa o de un compromiso se agotó.

Nuestros errores pudieron ser evidentes, pero la forma de coartar la expresión ciudadana e influenciarla hacía un candidato formaron parte del declive Nacional. Se agotaron las formas legales de impugnar los resultados, se formaron coaliciones para rechazar el resultado y se recabo la información necesaria y a la mano para poder decir con hechos y datos sustentables la compra de votos, las instituciones negaron su veracidad y las tacharon de poca cosa ante el resultado victorioso de tener una jornada electoral intachable. Los ciudadanos cansados de las negativas pudieron agotar todos los recursos legales para desconocer los resultados, pero las instituciones en su objetividad no hicieron el servicio que les corresponde, quinientos votos son imposibles de sacar de la nulidad de seis cientos a pesar que la diferencia entre el candidato ganador y el segundo lugar sea menor a ésta última cifra y aunque por ley se diga que se puede realizar el voto por voto.

Nuestras esperanzas fueron increpadas y nuestro derecho a desconocer el resultado sin una previa revisión de cada casilla también se esfumo. Al interior de la organización hay culpas, malas caras, incluso especulaciones; pero el fenómeno suscitado es evidente, poco a poco las aguas se calman, las personas buscan alternativas para seguir luchando por el bienestar social y no el de unos cuantos o el propio. Paso a paso hay risas burlonas y murmullos, pero los que desean un mejor funcionamiento no esperarán a que el gobierno que nos espera haga su trabajo, muchos son los que trabajarán para construirlo desde ahora aún sin tener la victoria de su lado, el tiempo es como el viento, se esfuma con palabras de enojo dentro de la administración que durará tres años, de lo bueno y más de lo malo que se hace, pero nuevamente llegarán las elecciones y si se realiza la misma compra de votos; la dictadura perfecta habrá ganado ante la opción ciudadana de poder elegir a la izquierda como alternativa de cambio.

El tiempo se lleva las palabras, pero las mentes pensantes recuerdan aún con vientos, huracanes y tormentas que traten de llevarse los recuerdos vacíos de los gobiernos pasados y sus acciones represoras.

jueves, 6 de octubre de 2011

Negligencia Municipal

La frustración en sus rostros es evidente, su voz se quiebra y en su mirada sólo hay rastro de desesperación, frustración y agotamiento. Sus ademanes reflejan sin duda la impotencia que sienten al ver que sus autoridades, aquellos que ellos mismos eligieron en elección popular los traicionan y miran hacia otro lado hacía un yugo que aún no es evidente.

En un cuarto de una fonda alegre, con el fondo de un televisor con la novela de Azteca Trece que impide del todo escuchar por completo las palabras resquebrajadas de los ciudadanos ahí reunidos; mi atención se centra sólo en esas manos que se entrelazan queriendo hacer justicia de alguna forma y es que los símbolos de la corrupción han alcanzado límites que antes uno no imaginaría. Un operativo para sacar del negocio a unos bicitaxis no regulados; y no porque no quieran, sino por la falta de una legislación que los regule en sus totalidad; es el primer punto a tocar para saber la mafia que habita en el palacio municipal de Temascalapa, los desvíos de recursos que se entroncan solo para beneficiar a unos cuantos, familias que posteriormente no nada más se verán beneficiadas por el partido en turno sino por cualquier color que las playeras regaladas en las campañas ellos vistan. Recursos a fondo perdido por más de 150 mil pesos, demandas ante derechos humanos, por agresión a un menor de edad por parte de agentes de la policía Estatal y Municipal y además el desconocimiento del propio Presidente Mauricio Copca Fernández de dicho operativo siguen el hilo de la conversación para después dar paso a conclusiones que en cierta forma son justificadas y además nada descabelladas.

Esos comentarios no me dejan otra forma de pensar más que la imagen de la inseguridad avanzando y las puertas abiertas que nuestras autoridades y representantes dejan abiertas a acciones que podrían traer consecuencias graves en la vida tranquila de la comunidad.

Y es que dicho operativo de policías Estatales no contó con una orden para tomar dos unidades de bicitaxis y llevárselas a corralón, más aún el Presidente Municipal no estaba enterado de las acciones que se suscitaban sino hasta que el operativo estaba hecho; las preocupaciones y comentarios vertidos en esa mesa eran -Qué tal si son Zetas y el Presidente ni enterado-, -Además los agentes de seguridad municipal los ayudaron-, -Cómo es posible que sea un títere (refiriéndose al Presidente) y no haga nada por sus vecinos-.

En cierta forma reclamos justificados, no me imagino un operativo de esa magnitud y al ejecutivo municipal sin saber nada de dichas acciones. Peor aún no me imagino a esa misma figura de autoridad apoyando y volteando a otro lado a sabiendas que un menor de edad fue agredido por agentes de seguridad de su propia cabecera e imponiendo un castigo de quince días sin sueldo a ese agente, cuando de inmediato se requiere de un despido. No me imagino el lugar en donde vivo con ese tipo de acciones que pueden dejarse pasar por alto.

Así la discusión siguió por entradas ya dos horas y las cosas ahí expuestas podrían dejar helado a más de uno; un lista con personas que han recibido recursos federales y Estatales, los cuales no necesitan y que además sólo se concentran en familias que de manera directa o indirecta se relacionan con trabajadores del Ayuntamiento. Fondos por más de 150 mil pesos y personas que posiblemente después compitan por manejar los recursos públicos.

Me pregunto hacía dónde caminan los intereses de las personas a cargo de las funciones públicas, cuál será el castigo y si habrá, para aquellos que hacen ese desfalco de recursos, me pregunto por qué los ciudadanos no tenemos voz y voto en los asuntos que día a día se manejan en las salas y juntas municipales y peor aún, por qué siendo nosotros los que pagamos sus sueldos, seguimos siendo los más afectados. Y viene a mi las palabras de alguien sabio que decía "El Gobierno que tenemos es exactamente proporcional a los ciudadanos" y si tenemos esos gobernantes ignorantes de sus facultades y las acciones que deben realizar, eso significa que nosotros también somos ignorantes de nuestros deberemos como ciudadanos.

Me llena de lamento que la junta terminará tres horas después con lágrimas y sentimiento de venganza, planes para la quema de una patrulla, los cuales aún no se sabe si se concretarán y a la vez también un sentimiento de rabia e impotencia por haber apoyado a una bola de farsantes e ignorantes que ahora llevan un cargo público.

La página aún no se cierra ni se voltea, el sentimiento está volátil y las acciones de los gobernantes apuntan a seguir hinchando el sentimiento de decepción y yo sólo puedo dar la mano como símbolo de apoyo y entendimiento, aunque no de simpatía, a esas personas que acudieron a mi pensando que podría ayudar en algo. La mayo ayuda que puedo hacer es citar sus palabras en esta columna y poder tratar de denunciar públicamente esos arreglos y esas acciones que perjudican a los que no tienen una "palanca" en las esferas políticas; esperando que alguien más pueda leer este escrito y apoyen a quienes estamos solos en medio de una lucha de intereses políticos, económicos y partidistas.

viernes, 29 de julio de 2011

Verdad o Castigo

De jóvenes siempre jugamos “Verdad o Castigo” tal vez para descubrir todas aquellas incógnitas o hacer castigos que sabemos que nos pondrán pero que de cierta forma queremos arriesgar.

En la política las cosas parecen que fluyen con la mente de un joven en edad adolescente. Al menos eso es lo que pasa con muchas de las opiniones de la ciudadanía entorno a la administración de Mauricio Copca Fernández en el municipio de Temascalapa, Estado de México. Por que tal parece que a muchos de los votantes se les olvido que su decisión la basaron en castigar al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Lázaro Juárez en el 2009. Y es que ahora, transcurrido el tiempo a muchos se les olvida que hubo una imposición y que los miembros adherentes al PAN terminaron uniendo fuerzas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para precisamente evitar que un ex presidente volviera a la administración pública.

Al día de hoy mucha gente hace comentarios, especulaciones y hasta tienen afán de ofender a los que mantienen las riendas del palacio municipal. Se dice que no hay obra pública concreta, que los apoyos como despensas y becas económicas a alumnos son igualmente equiparables a las de las administraciones pasadas y que por si fuera poco el ejecutivo municipal tiene problemas con su forma de beber, que es un machista y que hay una deuda inmensa y por ende muchos aseguran una auditoria a la actual administración. Y bueno es que para hablar muchos tienen la lengua del tamaño de una jirafa, la pregunta es ¿Por qué no hay pruebas concretas ante tales comentarios?

Al día de hoy sabemos que existe una ley de transparencia y es muy fácil percatarse de un mal funcionamiento de la administración municipal, el problema es que hay comentarios infundados. Es cierto que no se han visto obras públicas acordes a las administraciones blanquiazules en éste trienio, que las personas están molestas por la falta de compromisos ciudadanos, la poca interacción y compromiso conjuntos entre otros municipios y un sin número de cosas más. Como la falta de compromiso en los eventos turísticos como el altercado del carnaval en Ixtlahuaca, en cuya presencia del director de turismo se presento una pelea y que patrullas tardaron en llegar más de veinte minutos. Pues son circunstancias que no son muy diferentes a las que se vivían al final de la administración panista.

Comentarios que cercana la elección e incluso después de ella se escuchaban hablar de los electores fueron, “Si, sabemos que será una mala administración, pero no queremos que quede Lázaro”, entonces ¿Por qué el descontento de un voto otorgado?

Y es que ahora tras una administración no congratulada se puede decir que los ciudadanos aprendieron la responsabilidad y el poder de las boletas electorales o bueno algunos pudieron hacer que su decisión política sea más madura y no un cambio de comentarios volubles como los de un adolescente. Aprender a elegir es también aprender a pedir, de una manera políticamente correcta, sobreponiendo la ética y los valores, para propiciar un ambiente capaz.

Ser responsable de nuestro voto, hará responsables a los gobernantes que deben analizar con mayor cuidado todos aquellos aspectos que le otorgarán administrar los recursos públicos o perder para su partido el privilegio de gobernar.

Entre Azul y Buenas Noches

Tal y como título de canción de los noventa, ésta frase parece el referente perfecto para hablar de la vida interna del Partido Acción Nacional (PAN) en el municipio de Temascalapa, Estado de México.

Y es que tras la pérdida de la administración pública en el año del 2009, el PAN parece no tener rumbo ni saber hacia donde dirigir sus funciones en el comité municipal y todo apunta a que el voto de castigo otorgado por parte de sus miembros adherentes o activos no regresará.

Mucho se ha hablado de juntas en el municipio con el candidato a Gobernador en el Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena y de la poca convocatoria que estas tuvieron; de como se ha tratado de lograr una unión nueva del partido que dicho en pocas palabras no a tenido la visión correcta por parte de los que en la actualidad son imágenes del PAN municipal, Joaquín Islas o Lázaro Juárez y es que al parecer pocos simpatizan con los ideales y objetivos de estos dos ex presidentes.

Por un lado Lázaro, candidato a las alecciones del 2009 fue a quien se le otorgó el voto de castigo y quien debería suponer que los miembros no lo quieren de regreso en las estrategias políticas con miras al 2012 y por otro a Joaquín con quien la ciudadanía tenía simpatía, pero que se perdió en el camino tras apoyar la imposición del candidato en las elecciones pasadas. La pregunta para el PAN ahora es ¿Quién? Y es que a tan sólo pasos, no se ve una imagen que atienda la problemática y así como pasa en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel Nacional, las tensiones internas podrían desgastar y mandar al Acción Nacional al tercer puesto en simpatía municipal. Cuyo verdadero problema es que a otros personajes del partido se les ha obstaculizado la entrada al comité o simplemente éstos mismos han hecho caso omiso de la situación actual.

Personajes como los ex presidentes Ireneo Jiménez y Lucio Sosa, simplemente no han podido quebrantar el descontento de los panistas y así hay pocas probabilidades de que haya cohesión interna que permita un despunte para elegir un candidato correcto. Lo más probable es que los ya desertores del partido se queden en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a quien apoyaron y el cual les tendió una mano y los ha mantenido a reserva en sus organizaciones y juntas comunales.

Para mirar al futuro el PAN debe trabajar tal y como lo hizo en 1996, con una nueva cara, con personas comprometidas, jóvenes y con aquellos que dejaron de lado por los intereses económicos que después quebrantaron la administración. Reunir las mejores cualidades de su pasado como el tocar puertas, apoyar a los jóvenes, personas capacitadas, mayor obra pública y sobre todo con la pasión de servir, con compromisos reales y cercanos a la gente; porque de nada sirve volver a tener cuatro administraciones que se quiebren con el paso del tiempo gracias a la prepotencia, los intereses económicos y la falta de vocación que fueron errores mismos que le quitaron el triunfo, a pesar de haber hecho más que por lo menos diez administraciones pasadas.