jueves, 6 de octubre de 2011

Negligencia Municipal

La frustración en sus rostros es evidente, su voz se quiebra y en su mirada sólo hay rastro de desesperación, frustración y agotamiento. Sus ademanes reflejan sin duda la impotencia que sienten al ver que sus autoridades, aquellos que ellos mismos eligieron en elección popular los traicionan y miran hacia otro lado hacía un yugo que aún no es evidente.

En un cuarto de una fonda alegre, con el fondo de un televisor con la novela de Azteca Trece que impide del todo escuchar por completo las palabras resquebrajadas de los ciudadanos ahí reunidos; mi atención se centra sólo en esas manos que se entrelazan queriendo hacer justicia de alguna forma y es que los símbolos de la corrupción han alcanzado límites que antes uno no imaginaría. Un operativo para sacar del negocio a unos bicitaxis no regulados; y no porque no quieran, sino por la falta de una legislación que los regule en sus totalidad; es el primer punto a tocar para saber la mafia que habita en el palacio municipal de Temascalapa, los desvíos de recursos que se entroncan solo para beneficiar a unos cuantos, familias que posteriormente no nada más se verán beneficiadas por el partido en turno sino por cualquier color que las playeras regaladas en las campañas ellos vistan. Recursos a fondo perdido por más de 150 mil pesos, demandas ante derechos humanos, por agresión a un menor de edad por parte de agentes de la policía Estatal y Municipal y además el desconocimiento del propio Presidente Mauricio Copca Fernández de dicho operativo siguen el hilo de la conversación para después dar paso a conclusiones que en cierta forma son justificadas y además nada descabelladas.

Esos comentarios no me dejan otra forma de pensar más que la imagen de la inseguridad avanzando y las puertas abiertas que nuestras autoridades y representantes dejan abiertas a acciones que podrían traer consecuencias graves en la vida tranquila de la comunidad.

Y es que dicho operativo de policías Estatales no contó con una orden para tomar dos unidades de bicitaxis y llevárselas a corralón, más aún el Presidente Municipal no estaba enterado de las acciones que se suscitaban sino hasta que el operativo estaba hecho; las preocupaciones y comentarios vertidos en esa mesa eran -Qué tal si son Zetas y el Presidente ni enterado-, -Además los agentes de seguridad municipal los ayudaron-, -Cómo es posible que sea un títere (refiriéndose al Presidente) y no haga nada por sus vecinos-.

En cierta forma reclamos justificados, no me imagino un operativo de esa magnitud y al ejecutivo municipal sin saber nada de dichas acciones. Peor aún no me imagino a esa misma figura de autoridad apoyando y volteando a otro lado a sabiendas que un menor de edad fue agredido por agentes de seguridad de su propia cabecera e imponiendo un castigo de quince días sin sueldo a ese agente, cuando de inmediato se requiere de un despido. No me imagino el lugar en donde vivo con ese tipo de acciones que pueden dejarse pasar por alto.

Así la discusión siguió por entradas ya dos horas y las cosas ahí expuestas podrían dejar helado a más de uno; un lista con personas que han recibido recursos federales y Estatales, los cuales no necesitan y que además sólo se concentran en familias que de manera directa o indirecta se relacionan con trabajadores del Ayuntamiento. Fondos por más de 150 mil pesos y personas que posiblemente después compitan por manejar los recursos públicos.

Me pregunto hacía dónde caminan los intereses de las personas a cargo de las funciones públicas, cuál será el castigo y si habrá, para aquellos que hacen ese desfalco de recursos, me pregunto por qué los ciudadanos no tenemos voz y voto en los asuntos que día a día se manejan en las salas y juntas municipales y peor aún, por qué siendo nosotros los que pagamos sus sueldos, seguimos siendo los más afectados. Y viene a mi las palabras de alguien sabio que decía "El Gobierno que tenemos es exactamente proporcional a los ciudadanos" y si tenemos esos gobernantes ignorantes de sus facultades y las acciones que deben realizar, eso significa que nosotros también somos ignorantes de nuestros deberemos como ciudadanos.

Me llena de lamento que la junta terminará tres horas después con lágrimas y sentimiento de venganza, planes para la quema de una patrulla, los cuales aún no se sabe si se concretarán y a la vez también un sentimiento de rabia e impotencia por haber apoyado a una bola de farsantes e ignorantes que ahora llevan un cargo público.

La página aún no se cierra ni se voltea, el sentimiento está volátil y las acciones de los gobernantes apuntan a seguir hinchando el sentimiento de decepción y yo sólo puedo dar la mano como símbolo de apoyo y entendimiento, aunque no de simpatía, a esas personas que acudieron a mi pensando que podría ayudar en algo. La mayo ayuda que puedo hacer es citar sus palabras en esta columna y poder tratar de denunciar públicamente esos arreglos y esas acciones que perjudican a los que no tienen una "palanca" en las esferas políticas; esperando que alguien más pueda leer este escrito y apoyen a quienes estamos solos en medio de una lucha de intereses políticos, económicos y partidistas.

martes, 20 de septiembre de 2011

El Chiste Propositivo

En días pasados el lenguaje ah tornado un sentido de burla positiva que ha sido generada por la ola de chistes de borrachos que aparecen en los distintos medios de comunicación. Ahora con todo el cinismo y descaro del mundo decimos frases como: "Me amarraron como puerco", La Canaca", "Tengo Miedo", "FUA", "Yo poleo".

Pero en realidad ¿Cuál es el sentido de comunicación que los medios acarrean con esto?; digo, muchos de nosotros hemos visto otros vídeos de borrachos que sí dan risa y que no proponen más que externar la risa que nos guardamos al identificarnos con las acciones o actitudes de alguien que en verdadero manifiesto está fuera de sus cabales. Es por eso que el sentido es mucho más complicado convexo y divergente de lo que uno pudiera creer, pues en los medios de comunicación nunca hemos visto borrachos bailando en fiestas populares, o tropezando a su paso veloz.

Simplemente hemos visto borrachos que tienen, en sentido subjetivo, algo que proponer a la sociedad, los hemos visto de aquellos que reclaman sus 50 mil pesos, los que pelean con la gente mala y no con la que es buena, aquellos que sacan el extra desde lo más obscuro de sus entrañas u órganos vitales a pesar de que éstos ya estén deteriorados por la cirrosis u otro padecimiento y hay aquellos que tienen miedo de que lo encierren en una celda por conducir ebrio. Tan sencillo es el humor de los mexicanos que nos reímos de algo que debería causarnos temor. Tan extrema ha sido la visión de negligencia de las autoridades y nadie ha hecho nada para averiguar si han sido ciertos los comentarios de los bufones en cuestión y mucho menos de la baja atención de los paramédicos que llegaron a atender una emergencia y ahora se encuentran como parte del staff para que el payaso en cuadro caiga al suelo sin que ellos hagan algo.

Entonces bien ¿Qué efectos en el lenguaje han tenido los bufones del siglo XXI en las mentes y la apreciación de la vida en nuestros jóvenes? En lo particular, creo que la acción de los mismos se condiciona al mensaje que hay entre dicho, es decir, los medios de comunicación son capaces de dirigir la atención a algo tan burdo como un chiste que propone o un espectacular programa como lo es Iniciativa México; cuyo fin de ambos es el mismo, alentar a los ciudadanos a mejorar sus ideales y su mente para realizar acciones que por pequeñas a grandes sean productivas en cierto sentido. Y es que cuántos de nosotros no hemos escuchado en los pasillos de la escuela o de la oficina decir alguna de las frases de los borrachos de la TV, que en cierto sentido dan la motivación a esos incrédulos de sacar su mejor potencial, gritando algo sin sentido, para poder dar el extra.

O muchos otros en su publicidad alegan tener el valor del FUA para combatir el desgano laboral. En cierto sentido los medios hacen su trabajo, aunque la manera de hacerlo deje mucho que desear para algunos. Es decir proponer un mensaje por el medio que sea es justificable, mientras ese mensaje quede presente en las personas, han construido una mercadotecnia social en una de producto. Lo que nos permite seguir en el papel del consumidor constante y no solo de productos, bienes o servicios; sino ahora también de ideales y metas en la vida.

La perdida de los mismos valores han dado paso a tratar de reivindicarlos por medio de cualquier forma y fondo. Ahora estamos celebrando el desgano de la ciudadanía que necesita de alicientes para poder seguir adelante con su vida y sus placeres, sin importar como dejemos en claro ese mensaje. Lo importante es hacerlo y hacerlo durable. En cierto sentido los medios no están mal, lo malo es el consumidor, la falta de capacidad general de poder elegir medios que en verdad contribuyan con un mensaje adecuado a la capacidad de razonamiento.

Así como dice Fernando Lemús en su contribución para Chilango del mes de Septiembre... Yo tampoco me agrego a la celebración de los chistes de borrachos.

martes, 16 de agosto de 2011

Cosas de amigos, vecinos y compañeros.

Tras una temporada de silencio o al menos de hermetismo, parece que el rumbo para el 2012 ha comenzado a caminar para el Partido Acción Nacional (PAN), en Temascalapa, Estado de México.

Las comunidades en las que se han comenzado a suscitar encuentros para poder mantener unidos a los miembros son Ixtlahuaca y San Luis, las cuales emprenden un eje de acción hacia reuniones que buscan recapacitar el cause de dos localidades en las que los votos son fraccionados y pretenden recobrar la participación de miembros que han trabajado ya en el ayuntamiento, personas que si bien no son prospectos prósperos, son bien la participación que requieren dichos encuentros.

Por una parte es ágil suponer que esas comunidades son prioridad, pues por un lado Ixtlahuaca ha sido matemáticamente hablando la comunidad que ha otorgado el triunfo al PAN por su cambio de color o en el caso del 2009 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), por volver a sus raíces de color rojo. No obstante por otro lado la participación de San Luis es ocupación de visitas por su densidad poblacional, por su cantidad de mujeres y por que a simple vista es la comunidad que del lado sur del municipio ocupa un lugar jerárquico en simpatía con el partido.

Pero Acción Nacional no sólo se enfrenta a la recuperación rápida y progresiva de la ciudadanía, sino que ahora también se enfrenta a una apatía generalizada después de la imposición y también a grupos coaccionados que buscan obtener la mayor ventaja que se pueda. por ello que la marcha será aún más larga y la pendiente más inclinada, pues para poder recuperar a los desertores se debe hablar en directo con ellos mismos y no por intermediarios. Pues ahora será difícil que los dados de baja quieran entablar una relación estrecha con su partido de procedencia cuando al principio los mismos candidatos como Lucio Sosa y Lázaro Juárez fueron bien recibidos en sus hogares. La mayor pregunta y con una respuesta fácil es ¿Qué desean los alejados? Si que es fácil saberlo, pues buscan a esas personas que con amabilidad y respeto se dirigían a ellos como iguales, como amigos, vecinos y compañeros. Y es que si bien es cierto que las cosas han cambiado, también es cierto que las personas buscan cercanía.

Por el momento no queda mas que una espera, que debe romperse desde la cabeza y que se tendrá que trabajar nuevamente entre amigos, vecinos y compañeros de ideales. Una espera aún larga pero que si bien sigue siendo parte de la estrategia para caminar unidos; también es seña de olvido, que el PRI está tomando como ventaja, pues más gente cree que las obras, las carreteras, puentes y escuelas fueron obra bien hecha de las peticiones del Ayuntamiento en curso. La comunidad comienza a creer que no se va tan mal aunque haya problemas, que las peticiones de principio de trienio fueron las que marcaron el advenimiento de la administración pública actual. La gente olvida fácilmente pero los que aún recuerdan son los panistas, que miran aún con enojo a sus amigos, vecinos y compañeros que un día los tomaron en cuenta y ahora han sido relegados.

Es por eso que entre amigos, vecinos y compañeros las cosas deben ser sinceras y aunque pase el tiempo, tarde o temprano se recuerda lo que un día fue y hoy no es. Lo que puede ser, si la espera es corta y lo que no será si a pesar del disgusto los amigos, vecinos y compañeros no se bajan de sus camionetas, para recordar quienes confiaron en ellos.

sábado, 13 de agosto de 2011

Los prejuicios generacionales

Después de una noche de convivencia veo con dolor que las ideas generalizadas sobre el VIH, La Homosexualidad, El Aborto y las Drogas, siguen siendo las mismas a pesar de la educación y el grado de cultura que cada persona ha recibido durante años.

Estigmas y burlas siguen siendo tema de conversación y risas entre los jóvenes de mi generación por más que la cultura siga su curso y las nuevas legislaciones avancen. Hoy creo fielmente que debe haber una generación perdida que destruya las barreras entre el conocimiento y la mediocridad de temas Tabú que sin remedio perjudica a otras generaciones. Sin lugar a dudas la información es un punto importante entre el cambio de ideas y las acciones retrogradas que una persona toma. Pero también creo que a pesar de los esfuerzos del gobierno y la sociedad que ha cambiado de ideas debe existir el refuerzo especial del contexto en el que cada persona vive, convive y se desarrolla.

Cambiar las legislaciones para que la sociedad acepte la vida marital de homosexuales y el derecho de un adicto a consumir drogas o el hecho de que una madre sea capaz de tomar la decisión de traer o no a la vida a otra persona; son un paso especial al cambio de ideas y si el refuerzo social de una ciudadanía consciente de tal cambio generará la reacción en cadena que las mismas harán un cambio en los seres humanos que hoy vivimos aún con nidos de ideas erradas en nuestras mentes.

La simple convivencia de Gays, personas con VIH, mujeres que abortan por simple decisión o enfermos de alguna adicción, provocará en la sociedad ese efecto de aceptación, mientras más personas seamos capaces de aceptar que hay una diversidad de gustos, ideologías y de vida sin duda proporcionará herramientas para que se dejen de lado las burlas y los prejuicios que solo sirven para discriminar a los demás que por una u otra razón son distintos a nosotros.

Hoy después de ocho años de ver a mis compañeros, amigos y vecinos; siento tristeza de saber que la sociedad poco ah cambiado que a pesar de los años de estudios en una universidad y de que algunos ya tienen títulos; sigo viendo en ellos una falsa moral, por la que ahora me imagino y me pregunto ¿Qué dirán de mi en estos momentos?

Interrogante sin respuesta, interrogante sin prejuicios, sólo me queda agradecer que todos al menos en mi presencia se portaron con la capacidad de no aventar un chiste al aire sobre mi vida sexual, mi forma de vestir o de pensar. Simplemente veo que sólo el veinticinco por ciento de ellos cambio y se supero ideológicamente para lidiar con temas actuales y reales. Sin duda el silencio de sus bocas también fue el más grande agradecimiento pues demuestran que mientras más convivamos con nuestros miedos y tabúes, más sabremos aceptarlos y saber que es una forma diferente e igualitaria de vivir en una sociedad globalizada.

viernes, 29 de julio de 2011

Verdad o Castigo

De jóvenes siempre jugamos “Verdad o Castigo” tal vez para descubrir todas aquellas incógnitas o hacer castigos que sabemos que nos pondrán pero que de cierta forma queremos arriesgar.

En la política las cosas parecen que fluyen con la mente de un joven en edad adolescente. Al menos eso es lo que pasa con muchas de las opiniones de la ciudadanía entorno a la administración de Mauricio Copca Fernández en el municipio de Temascalapa, Estado de México. Por que tal parece que a muchos de los votantes se les olvido que su decisión la basaron en castigar al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Lázaro Juárez en el 2009. Y es que ahora, transcurrido el tiempo a muchos se les olvida que hubo una imposición y que los miembros adherentes al PAN terminaron uniendo fuerzas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para precisamente evitar que un ex presidente volviera a la administración pública.

Al día de hoy mucha gente hace comentarios, especulaciones y hasta tienen afán de ofender a los que mantienen las riendas del palacio municipal. Se dice que no hay obra pública concreta, que los apoyos como despensas y becas económicas a alumnos son igualmente equiparables a las de las administraciones pasadas y que por si fuera poco el ejecutivo municipal tiene problemas con su forma de beber, que es un machista y que hay una deuda inmensa y por ende muchos aseguran una auditoria a la actual administración. Y bueno es que para hablar muchos tienen la lengua del tamaño de una jirafa, la pregunta es ¿Por qué no hay pruebas concretas ante tales comentarios?

Al día de hoy sabemos que existe una ley de transparencia y es muy fácil percatarse de un mal funcionamiento de la administración municipal, el problema es que hay comentarios infundados. Es cierto que no se han visto obras públicas acordes a las administraciones blanquiazules en éste trienio, que las personas están molestas por la falta de compromisos ciudadanos, la poca interacción y compromiso conjuntos entre otros municipios y un sin número de cosas más. Como la falta de compromiso en los eventos turísticos como el altercado del carnaval en Ixtlahuaca, en cuya presencia del director de turismo se presento una pelea y que patrullas tardaron en llegar más de veinte minutos. Pues son circunstancias que no son muy diferentes a las que se vivían al final de la administración panista.

Comentarios que cercana la elección e incluso después de ella se escuchaban hablar de los electores fueron, “Si, sabemos que será una mala administración, pero no queremos que quede Lázaro”, entonces ¿Por qué el descontento de un voto otorgado?

Y es que ahora tras una administración no congratulada se puede decir que los ciudadanos aprendieron la responsabilidad y el poder de las boletas electorales o bueno algunos pudieron hacer que su decisión política sea más madura y no un cambio de comentarios volubles como los de un adolescente. Aprender a elegir es también aprender a pedir, de una manera políticamente correcta, sobreponiendo la ética y los valores, para propiciar un ambiente capaz.

Ser responsable de nuestro voto, hará responsables a los gobernantes que deben analizar con mayor cuidado todos aquellos aspectos que le otorgarán administrar los recursos públicos o perder para su partido el privilegio de gobernar.