martes, 20 de septiembre de 2011
El Chiste Propositivo
martes, 16 de agosto de 2011
Cosas de amigos, vecinos y compañeros.
Tras una temporada de silencio o al menos de hermetismo, parece que el rumbo para el 2012 ha comenzado a caminar para el Partido Acción Nacional (PAN), en Temascalapa, Estado de México.
Las comunidades en las que se han comenzado a suscitar encuentros para poder mantener unidos a los miembros son Ixtlahuaca y San Luis, las cuales emprenden un eje de acción hacia reuniones que buscan recapacitar el cause de dos localidades en las que los votos son fraccionados y pretenden recobrar la participación de miembros que han trabajado ya en el ayuntamiento, personas que si bien no son prospectos prósperos, son bien la participación que requieren dichos encuentros.
Por una parte es ágil suponer que esas comunidades son prioridad, pues por un lado Ixtlahuaca ha sido matemáticamente hablando la comunidad que ha otorgado el triunfo al PAN por su cambio de color o en el caso del 2009 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), por volver a sus raíces de color rojo. No obstante por otro lado la participación de San Luis es ocupación de visitas por su densidad poblacional, por su cantidad de mujeres y por que a simple vista es la comunidad que del lado sur del municipio ocupa un lugar jerárquico en simpatía con el partido.
Pero Acción Nacional no sólo se enfrenta a la recuperación rápida y progresiva de la ciudadanía, sino que ahora también se enfrenta a una apatía generalizada después de la imposición y también a grupos coaccionados que buscan obtener la mayor ventaja que se pueda. por ello que la marcha será aún más larga y la pendiente más inclinada, pues para poder recuperar a los desertores se debe hablar en directo con ellos mismos y no por intermediarios. Pues ahora será difícil que los dados de baja quieran entablar una relación estrecha con su partido de procedencia cuando al principio los mismos candidatos como Lucio Sosa y Lázaro Juárez fueron bien recibidos en sus hogares. La mayor pregunta y con una respuesta fácil es ¿Qué desean los alejados? Si que es fácil saberlo, pues buscan a esas personas que con amabilidad y respeto se dirigían a ellos como iguales, como amigos, vecinos y compañeros. Y es que si bien es cierto que las cosas han cambiado, también es cierto que las personas buscan cercanía.
Por el momento no queda mas que una espera, que debe romperse desde la cabeza y que se tendrá que trabajar nuevamente entre amigos, vecinos y compañeros de ideales. Una espera aún larga pero que si bien sigue siendo parte de la estrategia para caminar unidos; también es seña de olvido, que el PRI está tomando como ventaja, pues más gente cree que las obras, las carreteras, puentes y escuelas fueron obra bien hecha de las peticiones del Ayuntamiento en curso. La comunidad comienza a creer que no se va tan mal aunque haya problemas, que las peticiones de principio de trienio fueron las que marcaron el advenimiento de la administración pública actual. La gente olvida fácilmente pero los que aún recuerdan son los panistas, que miran aún con enojo a sus amigos, vecinos y compañeros que un día los tomaron en cuenta y ahora han sido relegados.
Es por eso que entre amigos, vecinos y compañeros las cosas deben ser sinceras y aunque pase el tiempo, tarde o temprano se recuerda lo que un día fue y hoy no es. Lo que puede ser, si la espera es corta y lo que no será si a pesar del disgusto los amigos, vecinos y compañeros no se bajan de sus camionetas, para recordar quienes confiaron en ellos.
sábado, 13 de agosto de 2011
Los prejuicios generacionales
viernes, 29 de julio de 2011
Verdad o Castigo
De jóvenes siempre jugamos “Verdad o Castigo” tal vez para descubrir todas aquellas incógnitas o hacer castigos que sabemos que nos pondrán pero que de cierta forma queremos arriesgar.
En la política las cosas parecen que fluyen con la mente de un joven en edad adolescente. Al menos eso es lo que pasa con muchas de las opiniones de la ciudadanía entorno a la administración de Mauricio Copca Fernández en el municipio de Temascalapa, Estado de México. Por que tal parece que a muchos de los votantes se les olvido que su decisión la basaron en castigar al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Lázaro Juárez en el 2009. Y es que ahora, transcurrido el tiempo a muchos se les olvida que hubo una imposición y que los miembros adherentes al PAN terminaron uniendo fuerzas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para precisamente evitar que un ex presidente volviera a la administración pública.
Al día de hoy mucha gente hace comentarios, especulaciones y hasta tienen afán de ofender a los que mantienen las riendas del palacio municipal. Se dice que no hay obra pública concreta, que los apoyos como despensas y becas económicas a alumnos son igualmente equiparables a las de las administraciones pasadas y que por si fuera poco el ejecutivo municipal tiene problemas con su forma de beber, que es un machista y que hay una deuda inmensa y por ende muchos aseguran una auditoria a la actual administración. Y bueno es que para hablar muchos tienen la lengua del tamaño de una jirafa, la pregunta es ¿Por qué no hay pruebas concretas ante tales comentarios?
Al día de hoy sabemos que existe una ley de transparencia y es muy fácil percatarse de un mal funcionamiento de la administración municipal, el problema es que hay comentarios infundados. Es cierto que no se han visto obras públicas acordes a las administraciones blanquiazules en éste trienio, que las personas están molestas por la falta de compromisos ciudadanos, la poca interacción y compromiso conjuntos entre otros municipios y un sin número de cosas más. Como la falta de compromiso en los eventos turísticos como el altercado del carnaval en Ixtlahuaca, en cuya presencia del director de turismo se presento una pelea y que patrullas tardaron en llegar más de veinte minutos. Pues son circunstancias que no son muy diferentes a las que se vivían al final de la administración panista.
Comentarios que cercana la elección e incluso después de ella se escuchaban hablar de los electores fueron, “Si, sabemos que será una mala administración, pero no queremos que quede Lázaro”, entonces ¿Por qué el descontento de un voto otorgado?
Y es que ahora tras una administración no congratulada se puede decir que los ciudadanos aprendieron la responsabilidad y el poder de las boletas electorales o bueno algunos pudieron hacer que su decisión política sea más madura y no un cambio de comentarios volubles como los de un adolescente. Aprender a elegir es también aprender a pedir, de una manera políticamente correcta, sobreponiendo la ética y los valores, para propiciar un ambiente capaz.
Ser responsable de nuestro voto, hará responsables a los gobernantes que deben analizar con mayor cuidado todos aquellos aspectos que le otorgarán administrar los recursos públicos o perder para su partido el privilegio de gobernar.
Entre Azul y Buenas Noches
Tal y como título de canción de los noventa, ésta frase parece el referente perfecto para hablar de la vida interna del Partido Acción Nacional (PAN) en el municipio de Temascalapa, Estado de México.
Y es que tras la pérdida de la administración pública en el año del 2009, el PAN parece no tener rumbo ni saber hacia donde dirigir sus funciones en el comité municipal y todo apunta a que el voto de castigo otorgado por parte de sus miembros adherentes o activos no regresará.
Mucho se ha hablado de juntas en el municipio con el candidato a Gobernador en el Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena y de la poca convocatoria que estas tuvieron; de como se ha tratado de lograr una unión nueva del partido que dicho en pocas palabras no a tenido la visión correcta por parte de los que en la actualidad son imágenes del PAN municipal, Joaquín Islas o Lázaro Juárez y es que al parecer pocos simpatizan con los ideales y objetivos de estos dos ex presidentes.
Por un lado Lázaro, candidato a las alecciones del 2009 fue a quien se le otorgó el voto de castigo y quien debería suponer que los miembros no lo quieren de regreso en las estrategias políticas con miras al 2012 y por otro a Joaquín con quien la ciudadanía tenía simpatía, pero que se perdió en el camino tras apoyar la imposición del candidato en las elecciones pasadas. La pregunta para el PAN ahora es ¿Quién? Y es que a tan sólo pasos, no se ve una imagen que atienda la problemática y así como pasa en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel Nacional, las tensiones internas podrían desgastar y mandar al Acción Nacional al tercer puesto en simpatía municipal. Cuyo verdadero problema es que a otros personajes del partido se les ha obstaculizado la entrada al comité o simplemente éstos mismos han hecho caso omiso de la situación actual.
Personajes como los ex presidentes Ireneo Jiménez y Lucio Sosa, simplemente no han podido quebrantar el descontento de los panistas y así hay pocas probabilidades de que haya cohesión interna que permita un despunte para elegir un candidato correcto. Lo más probable es que los ya desertores del partido se queden en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a quien apoyaron y el cual les tendió una mano y los ha mantenido a reserva en sus organizaciones y juntas comunales.
Para mirar al futuro el PAN debe trabajar tal y como lo hizo en 1996, con una nueva cara, con personas comprometidas, jóvenes y con aquellos que dejaron de lado por los intereses económicos que después quebrantaron la administración. Reunir las mejores cualidades de su pasado como el tocar puertas, apoyar a los jóvenes, personas capacitadas, mayor obra pública y sobre todo con la pasión de servir, con compromisos reales y cercanos a la gente; porque de nada sirve volver a tener cuatro administraciones que se quiebren con el paso del tiempo gracias a la prepotencia, los intereses económicos y la falta de vocación que fueron errores mismos que le quitaron el triunfo, a pesar de haber hecho más que por lo menos diez administraciones pasadas.