domingo, 30 de mayo de 2010

La camiseta de los famosos

Ahora que el mundial de fútbol se acerca y se pone mucho más competitiva la fuerza en una camiseta que el propio nacionalismo o la misma entrega al equipo; las compañías transnacionales se empeñan en tener a las mejores figuras del balón píe en sus anuncios televisivos y hasta radiofónicos.

Sin duda alguna el negocio del deporte ha hecho que las campañas en esté tiempo se vean mucho más repletas de figuras atléticas como lo son David Beckham, Cristiano Ronaldo, Messi, y hasta el único joven mexicano que le ha hecho favor a su imagen el "chicharito" Hernández; los cuales a por mayor salen en campañas publicitarias tanto de ropa interior, revistas de sociales y pan integral en el peor de los casos. Y obviamente apostando siempre por las industrias refresqueras, de las cuales no importa el precio pero los mejores artistas y cantantes se encuentran en sus pantallas.

He ahí el poder de una imagen, más que del deporte y mucho más que el talento deportivo, la imagen del jugador es lo que atrae la compra de un club deportivo. Este negocio no ha sido causa de los azares publicitarios y mucho menos la ocurrencia de alguna persona que dirige el negocio o marketing de las empresas. El negocio sucio de la publicidad y de la imagen de la marca se concentra en los ayeres de la Grecia Olímpica, así como lo fue Hércules en la época del dios Zeus; la sociedad griega proporciono los inicios del fanatismo en la imagen de un humano, casi consagrado como un dios.


La divinidad de su imagen, la fortaleza de sus brazos o la simple simpatía de un humano ante una sociedad, promovió, sin afán de dividir, una imagen idealizada y estilizada del cuerpo humano. Hoy día cada una de las marcas que conocemos utiliza dichos conocimientos para la venta de su producto o de la idea que su servicio proporciona o quiere alcanzar.

Sin dudarlo esos conocimientos son aplicados para el engaño o la atracción del público femenino, que sin ver el fútbol, si son los mayores consumidores de productos y servicios a nivel mundial, la compra condicionada por una imagen, depende del cuerpo más que del talento que la persona pueda tener. Así podemos ver jugadores que en un buen tiempo no anotan ni un gol o clubes enteros que jamás ganan un torneo, sin embargo son los más anunciados y mencionados por sus amores, escándalos, compras, amistades o por el simple hecho de hacer un acto inmoral.

No cabe la menor duda de que la imagen y las relaciones sociales son lo que más venden en el mercado de las marcas, la imagen visual que un jugador pueda tener es lo más importante a pesar de que su talento en la cancha o en el campo de juego deje mucho que desear.

Adopción Animal, nueva propuesta


Hace algunas horas, unas personas en una comida familiar mencionaban la compra de animales en locales y mercados de algunos lugares y el precio excesivo de los mismos. Sin duda alguna se vino a mi mente el mercado atendido, de donde provienen tanto animales domésticos, como animales silvestres.

Así que en primera instancia le hable a un amigo, fundador de una Asociación Civil que protege a los reptiles en México, dicha organización se llama Preservación de Quelonios, mi principal pregunta era saber si este tipo de establecimientos proporciona seguridad y papeles en regla para la compra de animales y si en algunos casos se mantienen en contacto con el cliente para percibir algún tipo de anomalía o problema con la especie comprada.

A lo mismo, me mencionó que en alguna ocasión tuvo que hacer una demanda contra alguno de estos establecimientos por poner a la venta animales silvestres como animales domésticos, en cuya declaración ante la SEMARNAT se identificaban como perros, gatos, pájaros y no iguanas, serpientes o aves en peligro de extinción. Sin importar la crueldad que esto tiene, el mercado de los animales domésticos ha crecido muy drásticamente, las personas buscan criaderos y lugares para la compra de dichos ejemplares y sin duda alguna hay personas que los compran por cantidades muy elevadas.

Las personas preocupadas por el bienestar de los animales en México, han puesto en marcha acciones sociales muy loables como marchas y organismos que utilizan las redes sociales para contactar a posibles adoptantes que podrán ayudar a ser feliz a animales que han sido maltratados por sus dueños anteriores y las acciones no sólo quedan en la adopción sino que se puede realizar denuncias y promoción a la adopción de las especies encontradas en los albergues.

Sin duda alguna, una muestra de dicha organización es la que se dirige por medio del Facebook y Twitter llamada "Rescate Animal" fundación que cuenta con personal dedicada a la preservación de la vida animal y que proporciona ayuda a los adoptantes y a las personas que quieren dar en adopción a sus mascotas. Así no solo hay una conexión entre las personas que desean un animal y los que se quieren deshacer de ellos. Sino que hay una fraternidad y amistad, pues lo primordial es el seguimiento otorgado a cada uno de los casos.

Sin lugar a dudas es un ejemplo de que las acciones minúsculas se pueden convertir en grandes cambios de mentalidad, tal y como se volvió un ejemplo la marcha del pasado 22 de Mayo en el Zócalo del DF, en donde una gran cantidad de asistentes, se reunieron para promover los derechos de los animales en el país.

Sin duda un ejemplo loable de que las acciones realizadas desde casa, pueden cambiar el curso de la vida no sólo de personas sino de animales que sin duda alguna ofrecen a las personas una vida con más alegría.

Julieta Venegas en el Metropolitan



Sin duda uno de los conciertos más emotivos de la escena mexicana, una mujer fuerte, una de las pocas artistas creadas por su trabajo y nos por los escándalos, una imagen de la figura mexicana y una autora de su vida plasmada por medio de la música.

Un concierto difundido muy poco, pero que no por eso logro que los boletos de primer fila se agotaran en tan solo tres días.

Julieta Venegas es sin duda la formula exacta de talento y profesionalismo, a pesar de que gran parte de sus fans se alejaron después de su incursión en la escena Pop, pero no hay duda de que gano adeptos después de la celebración de un casamiento con la escena, con el amor y pasión por ser reconocida, poco a poco se difundió un proceso de amor elemental entre lo material y la escena de un país que le ha atribuido el derecho de ser su artista.

Hoy, con su nuevo material titulado "Otra Cosa", es sin duda la mujer consagrada, la mujer de fuerza y poder, que le canta al amor a la vida, el amor a ser quien es y tener lo que hasta hoy ha ganado con su propio esfuerzo aún a pesar del amor perdido y de la celebración por la concepción de una nueva vida. Sin olvidar a la gente que la apoya y se mantiene cerca de su manera de ver la vida. Sin duda éste CD es la cima de una vida mejor para Julieta Venegas, la cantante, la madre y la amiga de un sin número de adeptos que la siguen.

El derecho al olvidar

Hace algunos días platicaba con algunas personas sobre la forma de recordar nuestro pasado y descubrir la forma en que hemos perdido, ganado y hasta quedado empatados con la vida y las situaciones por las que hemos pasado.

Sin duda la mayoría prefiere olvidar esas experiencias y dejarlas en un estado mental de alejamiento e incluso de desecho total. Para mi las experiencias son hechos que no se deberían de olvidar nunca o al menos hasta que ya hayas aprendido de ellas. Así son las cosas buenas, la cosas malas y las cosas que no han servido de nada.

El saber recordar las cosas, por muy buenas o malas que parezcan, el sentido de identidad es aún mayor, la prioridad de las ideas se aclaran y el sentido de la vida toma un curso elemental de satisfacción personal, por los hechos que se han realizado, desde el primer día de kinder, donde llorabas a las faldas de tu madre, hasta el día en que tu primer decepción amorosa apareció en tu vida. Las cosas que uno pasa son elementos que contribuyeron a la forma en que ahora piensas, en que ahora actúas en sociedad y en que ahora te relacionas socialmente en un proceso de conocimiento extenso.

Así mismo las cosas personales como las cosas sociales, pues ambas son formas de integración y formación interpersonal, una forma de aculturación por medio de las personas que se encuentran contigo a la largo de tu vida, desde el amigo que te enseño a fumar marihuana, hasta aquel amigo matado que te enseñaba ecuaciones binarias y geometría analítica, para poder pasar así tu curso de matemáticas. Sin duda a lo largo de la vida, las personas mantienen relaciones placenteras y otras más muy decepcionantes. Lo importante de éstas relaciones son el hecho del aprendizaje y poder aprender de ellas cosas buenas o malas. Una forma de utilizar esos referentes y actitudes expresadas en los demás para poder así dirigir la vida propia en el sentido de corrección social.

La forma en que uno conduce sus conductas con base en la experiencia ganada por las personas cercanas o por lo expresado en la sociedad, en los medios, en los hechos históricos que no necesariamente tienen proximidad con uno mismo, son formas de entender el mundo y saber como funcionamos respecto a la identidad nacional del país.

Sin duda alguna, todas esas reacciones sociales volverán a presentarse, con protagonistas diferentes y producciones mayores. A simple vista cosas nuevas en la vida, pero no lo son, son un hecho inigualable de repetir estereotipos y acciones. Así si no podemos conocer y entender de ellas, jamás podremos saber como podemos actuar en el futuro y podemos caer en los mismos errores de siempre.

Y sin duda habrá 100 Hitler´s, 100 Atentados terroristas y 1 millón de decepciones amorosas que podrán quebrar nuestro corazón, pero si nuestra mente vuelve al pasado, entenderá que el ciclo ah vuelto a comenzar para darnos una nueva oportunidad de comenzar.

De la Auto-cenura que el jefe Diego trajo

Auto-censura = Periodismo responsable??

En su columna de Blog, Carmen Aristegui; publicada el 21 de Mayo pasado; habla de la posición de Televisa ante el caso del señor Diego Fernández de Ceballos. Importante el caso a resaltar del silencio cometido ante un hecho ya de por si lamentable.

Un silencio que no deja más que un gran morbo y tabú ante un caso que nada tiene que tenerlo, pues el ex candidato presidencial, es una figura pública, su cara conocida a lo largo y ancho de nuestro país hace que la gente se interese por saber que pasa en el medio de éste caso lamentable y ya de por sí lleno de mentiras.

Así lo redactan un sin número de personas en los comentarios de las notas del Universal y de algunos otros diarios en el país; y es que para los mexicanos la falta de información es señal de una sospecha mayor. Si fuese el crimen organizado, si fuese un secuestro o si fuese una venganza, es mejor que el auditorio esté comunicado de todo eso y no reprimido ante un silencio de las altas esferas de poder.

Para México, la lucha del crimen organizado ha trascendido a lo largo del continente, en donde algunos demerítan y otros apoyan el esfuerzo del Presidente Felipe Calderón para abatir el mal. Pero el mal no desaparecerá con mil disparos y el temor de la sociedad a salir a las calles. El mal está en el olvido y en el silencio, así como lo hace Televisa ante el caso Diego, el Gobierno lo hace en el caso del Narco.

Y es que es indudable que exige un mercado de drogas y consumo por las mismas, ese mercado debe ser atendido y si el gobierno no sólo se calla, sino que se venda los ojos, el mercado, debe ser clandestino. Muchos de los grandes pensadores y analistas han supuesto que la legislación del mercado de las drogas puede ser una solución ante tal hecho. Una cultura y una educación sobre el mismo consumo y proceso de venta haría la diferencia entre tener al ejercito en las calles y hacer responsable el consumo y venta.

México sin duda no está preparado para tal hecho pues, aún hay presidentes, diputados y gobernadores que hacen uso de sus manos para tapar sus oídos, sus ojos y su boca ante el tema del consumo de drogas. Y así el crimen organizado seguirá tomando fuerza, pues no hay quien les oiga, les hable o les vea.